Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1281082

RESUMO

La otitis media aguda (OMA) es una patología muy común en pediatría y constituye la indicación más frecuente de prescripción de antibióticos en la infancia. Para el diagnóstico se tienen en cuenta hallazgos en la otoscopia, diversos signos clínicos y el tiempo de evolución de los síntomas principales. La decisión de iniciar antibioticoterapia debe determinarse según cada paciente. La espera vigilante como alternativa a la antibioticoterapia inmediata en casos seleccionados reduce el uso de antibióticos sin aumentar el riesgo de daño al paciente y ha demostrado ser una medida costo-efectiva. El fármaco de elección para el tratamiento empírico de la OMA es la amoxicilina, aunque según nuestros resultados es la amoxicilina-IBL la utilizada como primera línea en ambos servicios.


Acute otitis media (AOM) is a pathology commonly found in pediatrics, and the most frequent cause of antibiotics prescription in infants. For its diagnostics, several criteria are taken in consideration, such as otoscopy observations, diverse clinical signs, and the time of evolution of the main symptoms. The decision to initiate antibiotic therapy must be determined particularly for each patient. As an alternative to immediate antibiotic therapy, watchful waiting is preferred in certain cases to reduce the antibiotic use without elevating the patients' risk and has been proven to be a cost-effective approach. The preferred drug for empiric antibiotic therapy in AOM is amoxicillin, although we have observed that the first choice in both our services, pediatrics and otorhinolaryngology, is amoxicillin-IBL.


Assuntos
Otite Média , Otoscopia , Amoxicilina , Otolaringologia , Pediatria , Sinais e Sintomas , Diagnóstico
2.
Acta neurol. colomb ; 33(3): 148-153, jul.-set. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-886439

RESUMO

RESUMEN INTRODUCCIÓN: La mayoría de gliomas difusos de bajo grado y un gran porcentaje de gliomas de alto grado desarrollan epilepsia en la historia natural de la enfermedad. Los anticonvulsivantes permiten el control de la epilepsia en la gran mayoría de pacientes con gliomas. Sin embargo, la politerapia anticonvulsivante es necesaria en aproximadamente 1/3 de casos, lo que puede potenciar la incidencia de efectos adversos neurocognitivos y afectar la calidad de vida. OBJETIVO: Establecer la frecuencia de epilepsia y el uso de anticonvulsivantes en un grupo de pacientes adultos con gliomas difusos que acuden a la consulta externa del Instituto Neurológico de Colombia. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio tipo serie de casos descriptivo retrospectivo que incluyó pacientes adultos con diagnóstico de glioma difuso con confirmación histológica atendidos en consulta externa entre agosto 2014 y enero 2016. Las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y terapéuticas fueron analizadas mediante estadística descriptiva y se utilizó el test exacto de Fisher para comparación de variables. RESULTADOS: Se incluyeron 42 pacientes (edad promedio 41 años, rango 15-71) incluyendo 15 gliomas grado II (7 astrocitoma, 4 oligodendroglioma, 2 gliomas mixtos, 2 gliomas no especificados) y 27 gliomas de alto grado (14 glioblastoma, 8 astrocitoma III, 3 oligodendroglioma, 2 gliomas mixtos). Durante la evolución de la enfermedad 36 (85 %) pacientes presentaron epilepsia sintomática. Las convulsiones fueron la manifestación clínica inicial en 28 (66 %) de casos siendo significativamente más frecuente en gliomas de bajo grado (93 % bajo grado vs. 51 % alto grado, p=0,07). El uso de monoterapia anticonvulsivante fue reportada en 23 casos (63 %). En el grupo de gliomas de bajo grado, solo 40 % respondieron a terapia con 1 solo medicamento, requiriendo politerapia más frecuentemente que los gliomas de alto grado (9 de 15 bajo grado vs. 4 de 21 alto grado, p=0,01) mientras que en gliomas de alto grado fue tratada con monoterapia en 80 %. CONCLUSIÓN: La epilepsia fue más frecuente en gliomas de bajo grado y este grupo requirió politerapia en la mayoría de casos comparado a gliomas de alto grado. Es necesario optimizar la terapia anticonvulsivante en pacientes con gliomas identificando los grupos de riesgo de pobre respuesta y evitando el uso de politerapia en aquellos con alta probabilidad de buena respuesta a la monoterapia.


SUMMARY INTRODUCTION: Seizures are frequent as initial symptom in low grade gliomas and it occurs commonly in follow-up in high grade glioma. Antiepileptic drugs achieve seizure control in most of cases. However, in aproximately 1/3 of cases multiple antiepileptic drugs are needed which could increase neurocognitive side effects and impair quality of life. Objectives: To establish frequency of seizures and antiepileptic drugs use in a group of patients with diffuse brain gliomas at the outpatient neurology department. PATIENTS AND METHODS: Retrospective, descriptive case series of adult patients with brain diffuse glioma confirmed by histological criteria. Clinical data was analised by descriptive statistics and Fisher's test was used to compare variables. RESULTS: We included 42 patients (age average 41 years, range 15-71) 15 grade II gliomas (7 astrocitoma, 4 oligodendroglioma, 2 mixed gliomas, 2 gliomas not specified) and 27 high-grade gliomas (14 glioblastoma, 8 astrocitoma III, 3 oligodendroglioma, 2 mixed gliomas). During follow-up 36 (85%) of patients had seizures and it was the initial symptom in 28 (66%) of cases significantly more frequent in low-grade gliomas (93% low grade vs 51 high grade, p=0.07). Overall, monotherapy with antiepileptic drugs were possible in 23 cases (63%). For low-grade glioma only 40% of patients responded to monotherapy whereas it was successful in 80% of high-grade gliomas (p=0.01). CONCLUSION: Seizures were more frequent in low-grade gliomas and often it required a combined antiepileptic drugs regimen to achieve epilepsy control compared to high-grade gliomas.


Assuntos
Terapêutica , Glioblastoma , Epilepsia , Epilepsia Resistente a Medicamentos , Glioma , Anticonvulsivantes
3.
Biomédica (Bogotá) ; 35(2): 196-203, abr.-jun. 2015. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754829

RESUMO

Introducción. La trombosis de senos venosos cerebrales representa entre 0,5 y 1 % de las enfermedades cerebrovasculares en adultos, y sus factores de riesgo son diferentes a los del resto de dichas enfermedades. Objetivo. Determinar la epidemiología, las características clínicas e imaginológicas, así como los resultados en pacientes con trombosis de senos venosos cerebrales, y explorar los aspectos asociados con los puntajes desfavorables en la escala modificada de Rankin. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal en el Instituto Neurológico de Colombia entre marzo de 2006 y junio de 2011, periodo en el que se analizaron las historias clínicas de 37 pacientes con diagnóstico confirmado por neuroimágenes. Resultados. El 86,5 % de los pacientes eran mujeres, con una edad promedio de 41 años. El síntoma más frecuente fue la cefalea (86,5 %), el cual se presentó como único síntoma en el 40,5 % de los casos. El 68 % tenía, por lo menos, un antecedente de riesgo para trombosis de senos venosos cerebrales, siendo el más frecuente la obesidad (24,3 %), seguido del uso de anticonceptivos hormonales (21,9 %). El examen neurológico fue normal en el 43,2 %. El hallazgo más frecuente en la tomografía fue la hiperdensidad de los senos venosos (33 %) y, en la resonancia magnética, el infarto venoso (37,5 %). El promedio de senos comprometidos fue de 2,27+1,3, siendo más frecuente el compromiso de los transversos. La estancia hospitalaria promedio fue de 7,8+3,6 días. El 92 % de los pacientes presentaba resultados funcionales favorables al dárseles de alta. La mortalidad hospitalaria fue de 5,4 % y se relacionó directamente con la trombosis de senos venosos cerebrales. Conclusiones. La trombosis de senos venosos cerebrales difiere de los otros tipos de enfermedad cerebrovascular en cuanto a su perfil epidemiológico, factores de riesgo, presentación clínica y pronóstico. Es una condición que exige un alto grado de sospecha diagnóstica, pues su presentación clínica es inespecífica.


Introduction: Cerebral venous sinus thrombosis represents 0.5 - 1% of all cerebrovascular diseases. Objective: The aim of this study was to determine the epidemiological, clinical, and imaging features of the disease, as well as the outcomes of patients with cerebral venous sinus thrombosis, and to explore the characteristics associated with unfavorable patient outcomes. Materials and methods: In this cross-sectional, retrospective study, the medical records of 37 patients with cerebral venous sinus thrombosis were analyzed. Results: Eighty-six percent of the patients were women, and the mean patient age was 41 years. The most frequently reported symptom was headache (86.5%); headache was the single presenting symptom in 40.5% of the patients. Sixty-eight percent of the patients had at least one risk factor, the most frequent of which was obesity (24.3%). A total of 43.2% of the patients had no focal neurological findings. The most common finding on computerized tomography (CT) was hyperdense venous sinuses; on Magnetic Resonance Imaging (MRI), the most common finding was venous infarction. On average, 2.27±1.3 sinuses were involved; most frequently, the transverse venous sinuses were affected. The average hospital stay was 7.8±3.6 days. At hospital discharge, the outcomes were favorable in 92% of the patients, and the mortality rate was 5.4%. Conclusions: Cerebral venous sinus thrombosis is a different type of cerebrovascular disorder, with distinct epidemiology, risk factors, clinical presentations and functional outcomes. The diagnosis is based on clinical suspicion because of the unspecific clinical presentation of the disease.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Trombose dos Seios Intracranianos/diagnóstico , Trombose dos Seios Intracranianos/epidemiologia , Estudos Transversais , Imageamento por Ressonância Magnética , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 45(92): 27-39, ene.-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447366

RESUMO

Se realizó un estudio abierto, no comparativo, multicéntrico, prospectivo en el cual fueron incluidos 171 pacientes con diagnóstico de depreción mayor (leve, moderada y severa), fue realizado por 39 psiquiatras en 10 ciudades de Venezuela. Los objetivos del estudio fueron determinar la eficacia, seguridad y tolerancia de la venlafaxina, una nueva droga antidepresiva en pacientes ambulatorios. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría aprobó el protocolo del estudio. Los pacientes llenaban los criterios diagnósticos para depresión mayor de la DSM-III-R. La escala para evaluación de depresión de hamilton y la de impresión clínica global (ICG) fueron utilizadas para determinar la respuesta clínica de los pacientes a la medición. Los pacientes fueron distribuidos en diferentes grupos de dosis (37,5 - 75 mg, 100 - 150 mg y de 175 - 300 mg) de acuerdo a su puntuación al inicio del estudio en la escala de hamilton. Los pacientes fueron evaluados durante 6 semanas. Un total de 118 pacientes completaron el estudio (69 por ciento) de los 118 casos, 50 tenían depresión leve, 39 moderada y 29 severa. Después de 7 días de tratamiento con venlafaxina se apreció una mejoría estadísticamente significativa en pacientes con depresión leve a moderada en la escala ICG como se observa a continuación: en dosis de 37,5 a 75 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días en el 36,8 por ciento, después de 14 días en el 76,3, después de 28 días en el 91,1 por ciento y a los 42 días en el 94,7 por ciento. En el grupo de dosis de 100 a 150 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días del 37,5 por ciento, en el día 14 del 53,3 por ciento, en el día 28, 78,1 por ciento y al día 42 de 89,3 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. En el grupo de dosis de 150 a 300 mg a los 7 días fue de 0 por ciento, al día 14 de 33,3 por ciento, al día 28 de 55,6 por ciento y al día 42 de 41,4 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. De acuerdo a la esc...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Administração Oral , Depressão/patologia , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem , Psiquiatria , Venezuela
6.
Rev. ecuat. radiol ; (7): 4-7, ene. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235641

RESUMO

Explica que la técnica consiste en el relleno con solución salina de la cavidad uterina, a través de un catéter y bajo control sonográfico. El examen propuesto permite una mejor diferenciación de las capas de tejidos entre endometrio y miometrio durante el ciclo menstrual. Entre las alteraciones uterinas son mejor visualizadas lesiones intracavitarias, con mayor precisión que la obtenida con la ecografía transvaginal solamente: pólipos, sinequias, miomas submucosos o carcinoma endometrial. Constituye un procedimiento valioso en la diferenciación de alteraciones de localización intracavitaria, endometrial y submucosa, sin el uso de medios de contraste ni de radiaciones ionizantes. Se reporta una experiencia inicial de 45 pacientes, seleccionadas entre 180 exploradas previamente con Histerosalpingografía, durante los años 1995 y 1996. Se describe la técnica de exploración y la correlación diagnóstica radiológica-ecográfica de las alteraciones intracavitarias, endometriales y submucosas. Por último se menciona las ventajas y recomendaciones de la Sohohisterografía, tomándose en cuenta que se trata de una exploración rápida y de bajo costo, realizada en consulta externa de pacientes ambulantes.


Assuntos
Feminino , Carcinoma Endometrioide , Endométrio , Histerossalpingografia , Infertilidade/diagnóstico , Ciclo Menstrual , Miométrio , Pólipos , Ultrassonografia , Pacientes
7.
Brasília; Escola Nacional de Administração Pública; 1998. 24 p. tab, graf.(Texto para discussão, 28).
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-407256

RESUMO

Apresenta um diagnóstico da condição das servidoras federais, comparando-o com a situação nas mesmas condições dos servidores masculinos. Os dados sobre a inserção do segmento feminino na administração pública federal: distribuição por ministérios em geral e por missão institucional, por natureza jurídica (autarquias e fundações), por faixa etßria, por cargos e carreiras, por inscrição e habilitação em concursos públicos e por cargos comissionados (DAS). Na primeira parte, serão apresentados os dados levantados junto à Secretaria de Recursos Humanos do Ministério da Administração Federal e Reforma do Estado. Em paralelo, são elaboradas observações acerca dos aspectos mais relevantes no tocante a estas distribuições.


Assuntos
Humanos , Feminino , Administração Pública , Mulheres Trabalhadoras
8.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 84 p. ilus, tab. (PE-3250-3250a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107471

RESUMO

Se evaluaron 127 casos de retratamiento del Programa de Control de Tuberculosis en el Hospital San José, Villa El Salvador, 1985-1990. La edad promedio fue 31.2 años. La causa de retratamiento fue falla en el 69.3 por ciento de casos, recaida en el 29.1 por ciento y R.A.D en el 1.6 por ciento. Un 80.3 por ciento de casos negativizó el BK. Como respuesta al retratamiento un 56.7 por ciento de casos fueron altas, 28.3 por ciento abandonados, 3.9 por ciento transferencias y 11.17 por ciento fracasos. El abandono es una importante causa que impide alcanzar el alta del paciente. Del total de casos con destino conocido, 12.8 por ciento fallecieron por tuberculosis. Considerando los pacientes que terminaron su retratamiento, los que ingresaron por recaida tuvieron un 96 por ciento de altas y los que ingresaron por falla 78 por ciento (p menor 0.05). El tratamiento previo influyó sobre la respuesta al retratamiento: los fracasos tuvieron mayor irrregularidad (71.4 por ciento), mayor número de tratamientos previos (2.9) y mayor promedio de fármacos recibidos (4.9) (p menor 0.01). El BK de ingreso fue positivo en un 91.1 por ciento de casos. Se clasificó el compromiso pulmonar por radiografías según cuadrantes, predominando el superior derecho (88.5 por ciento); 73 por ciento de casos presentó compromiso bilateral. La presencia de cavernas se correlacionó con ausencia de negativización del BK. Para los casos cuya causa de retratamiento fue falla, la ausencia de drogas nuevas en el esquema de retratamiento se asoció con fracaso; para los que ingresaron por recaida, su uso no influyó en la repuesta al retratamiento. Se uso la cirugía en un paciente, cuya respuesta al retratamiento fue el alta.


Assuntos
Humanos , Tuberculose Pulmonar/terapia , Peru , Recidiva
9.
Rev. cuba. enferm ; 4(3): 111-8, sept.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-70711

RESUMO

Por la importancia que ha tomado en nuestro país la medicina geriátrica, se analiza la aplicación de la misma en el Hogar de Ancianos "Carmen Ribalta" de Sagua La Grande. Se señala que en el éxito de los resultados obtenidos merece destacarse la labor realizada por el Departamento de Enfermería, que paulatinamente ha cambiado su visión en lo que representa la atención del anciano, lo que abre camino a los demás departamentos de la institución para la realización de un trabajo colectivo en beneficio de los albergados. Se analiza, asimismo la relación albergado-familia-Departamento de Enfermería, cuya labor ha sido positiva


Assuntos
Idoso , Humanos , Instituição de Longa Permanência para Idosos , Cuidados de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA